domingo, 1 de mayo de 2016

Informe social de casos

Datos de Referencia o Cabecera

Informe relativo a: Maltrato psicológico por parte del padre Alberto hacia su hija Daniela

Motivo del Informe: Solicitud de terapia psicológica y solicitud de ingreso en un grupo socioterapéutico para la familia.

Realizado por: Trabajadoras Sociales ACNP


Dirigido a: Servicio de Orientación Familiar

Datos de identificación de la unidad de convivencia

-Padre: Alberto Giménez Castillo. Fecha de nacimiento: 19/12/1971. DNI: 9022021Z
-Madre: María Paz Martínez Redondo. Fecha de nacimiento: 07/09/1973. DNI: 90169335B
-Hija: Daniela Giménez Martínez. Fecha de nacimiento: 14/12/1997. DNI: 13429801P
-Hijo: Víctor Giménez Martínez. Fecha de nacimiento: 21/03/2004. DNI: 12345678A
-Teléfono del domicilio: 876349211
-Teléfono del padre (solicitante): 691760400
-Código Postal: 50005

-Calle: Avenida Valencia, nº 25, puerta 2º izquierda

Fuentes para la obtención de Información

Entrevistas realizadas: Primera entrevista con el padre como toma de contacto en los Servicios Sociales Comunitarios

Visitas domiciliarias: No se ha efectuado ninguna hasta ahora

Coordinaciones efectuadas: Ninguna

Otros informes realizados: Ninguno


Antecedentes del Caso

Características del núcleo de convivencia o Situación sociofamiliar

Redes familiares:

- Padre: se lleva bien con su familia. Se unieron más a raíz de sufrir la depresión.
- Madre: no tiene relación con sus dos hermanos, pero cuenta con el apoyo de su otra hermana y de sus padres.
- Hija e hijo: no conocen a sus dos tíos por parte de madre, debido a la mala relación que tiene su madre con ellos. Con el resto de su familia tienen un buen vínculo.
- Padre y madre: en enero de 2010 se apuntaron a clases de bailes latinos y allí se formó un grupo de amigos que se reúne todos los fines de semana hasta el día de hoy (2016).

Redes sociales:

- Padre: No tiene apenas relación con sus compañeros de trabajo.
- Madre: Buena relación con sus compañeros de trabajo, y muchas posibilidades para ascender. 
- Hija: No se relaciona con los compañeros de su clase por ser repetidora, y de esta manera se lleva mejor con los de su antigua clase. 
- Hijo: se lleva bien con las personas de su clase.    

Situación económica y laboral

- Padre: autónomo con tienda de jardinería desde abril de 1993 hasta diciembre de 2008. En diciembre de 2008 la tienda quebró y se quedó en paro. En noviembre de 2009 consiguió trabajo en una empresa de jardinería de media jornada. Sigue trabajando allí hasta ahora (2016).
- Madre: desde 1991 hasta 1997 trabajos esporádicos en diferentes sectores como limpieza, supermercados, hostelería... A partir de 1999 hasta ahora (2016), está fija en una empresa de limpieza. 

Situación escolar y cultural


- Padre: FP de jardinería
- Madre: Bachillerato unificado polivalente  (BUP)
- Hija: Ahora está cursando 1º de Bachillerato (este curso lo repitió)
- Hijo: Ahora está cursando 1º de la ESO.

Situación de salud familiar

- Padre: marzo 2009 - enero 2010. Depresión por no encontrar trabajo.
- Hija: se quedó embarazada en febrero de 2014 y abortó en marzo de 2014.

Datos de la vivienda y zona de residencia

- Piso en propiedad en barrio obrero de 70 m2, tres habitaciones más salón con cocina y baño. Disfrutan de todas las instalaciones (luz, agua, gas, calefacción general...).


Situación Actual

Características del núcleo de convivencia:


- Los padres están casados y tienen buena relación.

- El padre y la hija no se llevan bien. Tienen conflictos. Esto viene desencadenado por una incidencia en el pasado. Los problemas entre ambos, han ido incrementando hasta llegar a una situación muy crítica. Actualmente, Daniela sufre maltrato psicológico por parte de su padre.
- Los hermanos tienen buena relación, aunque de vez en cuando protagonizan peleas típicas de hermanos. El hermano no quiere intervenir para defender a su hermana, por lo que se mantiene apartado de este conflicto y lo evita.

- El padre tiene una relación muy buena con el hermano. 

- La madre se lleva bien tanto con el hijo, como con la hija. Actualmente, no se quiere meter en los conflictos de la hija y el padre, se mantiene al margen. 

Por otro lado, en la familia extensa encontramos las siguientes relaciones:

- Padre: se lleva bien con su familia. Se unieron más a raíz de sufrir la depresión. No obstante, desconocen la situación actual y el maltrato psicológico que sufre Daniela por parte de su padre. 

- Madre: no tiene relación con sus dos hermanos, pero cuenta con el apoyo de su otra hermana y de sus padres. Ningún miembro sabe de ésto, pero comienzan a sospechar de que algo le está ocurriendo a Daniela. 
- Hija e hijo: no conocen a sus dos tíos por parte de madre, debido a la mala relación que tiene su madre con ellos. Con el resto de su familia tienen un buen vínculo. 
 
Situación económica y laboral 

- Padre: Trabaja en la empresa de jardinería desde 2009 y continua trabajando allí. Trabaja a media jornada y su sueldo es de 800 euros al mes.
- Madre: Desde 1999 está fija en una empresa de limpieza y hoy en día sigue en ella. Mensualmente gana 1200 euros. 
Una tercera parte de los gastos familiares son destinados a cubrir la hipoteca. Lo restante, lo utilizan para cubrir las necesidades básicas y en su tiempo, de ocio. Por lo que actualmente pueden llegar a fin de mes

Situación escolar y cultural

-Hija: se encuentra en un instituto público cursando 2º de Bachillerato. Apenas tiene relación con sus compañeros de su clase por ser repetidora y de esta manera se lleva mejor con los de su antigua clase. Además, ninguna de sus amigas del instituto conoce la actitud que tiene su padre hacia ella. 
-Hijo: va al mismo instituto que su hermana y está cursando 1º de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria). Aunque ha comenzado este año en este instituto, con los compañeros tiene buena relación.
 
Situación de salud familiar:

-Padre: La depresión le ha dejado algunas secuelas que las está pagando con su hija Daniela.
-Madre: Tiene buena salud y actualmente no tiene ninguna enfermedad relevante.
-Hijo: No tiene problemas de salud.  
-Hija: Tras el aborto, se le hacía muy complicado todo, ya que no tenía el apoyo de su familia y sobretodo de su padre. Actualmente, está entrando en un círculo peligroso debido al maltrato psicológico que su padre ejerce sobre ella y por ello, ha perdido mucha seguridad en sí misma causándole diferentes barreras sociales. 


Datos de la vivienda y zona de residencia

Piso en propiedad en barrio obrero de 70 m2, tres habitaciones más salón con cocina y baño. Disfrutan de todas las instalaciones (luz, agua, gas, calefacción general...). Actualmente siguen pagando la hipoteca de este piso.  

 
Diagnóstico Social

El tipo de familia que se identifica es nuclear y protagoniza una situación de crisis por parte del padre y la hija. Al padecer el padre una depresión y después la hija se quedara embarazada con un posterior aborto provocó una mala relación entre ellos. Con el transcurso del tiempo, esa relación se convirtió en tóxica y acabó desencadenándose en un maltrato psicológico moderado del padre hacia su hija Daniela. Por lo tanto, Daniela presenta una baja autoestima. No cuenta con el apoyo de su hermano ni de su madre, quienes se mantienen al margen de esta situación. Tampoco posee un círculo social con el que relacionarse porque perdió a sus amistades al repetir en el instituto y encontrarse en una nueva clase. Esto puede ser debido a su falta de seguridad y confianza en sí misma. Además, existe una falta de habilidades para llevar a cabo una relación familiar sana y una ausencia de un adecuado ejercicio de roles parentales.

El objetivo que se persigue es mejorar esta situación de inestabilidad familiar teniendo en cuenta, en primer lugar, la voluntad de los familiares en el proceso de intervención.

Propuesta


Primero,  se prioriza la recuperación de la estabilidad emocional del padre y de la hija. Por lo que se  propone que ambos acudan a terapias psicológicas de manera individual, para poder llevar a cabo las acciones posteriores de forma adecuada. De esta manera, será más fácil alcanzar acuerdos entre padre e hija de manera pacífica y sin recurrir a actos de maltrato psicológico. Así pues, de manera extrajudicial y voluntaria, ellos asistirán al Servicio de Mediación Familiar para resolver sus respectivos problemas a través de la comunicación, la colaboración y el consenso.  

Además, siguiendo el objetivo principal, se propone que todos los miembros  sean destinados al Servicio de Orientación Familiar para desarrollar sus habilidades y capacidades en la interacción familiar y como consecuencia, reforzar los vínculos y los roles de cada uno de los miembros.

Por otro lado,  se recomienda que el instituto sea informado de la situación familiar de Daniela para lograr su bienestar y conseguir su integración con los compañeros de su clase. Asimismo, será necesario apoyo escolar para que ella acabe de manera satisfactoria su último curso de bachiller. 

Firma

Carolina García Torres
Trabajadora social
Nº colegiada: 56470 

sábado, 23 de abril de 2016

Historia social familiar

Datos de identificación:

- Padre: Alberto Giménez Castillo. 
Fecha de nacimiento: 19/12/1971. DNI: 9022021Z
- Madre: María Paz Martínez Redondo. 

Fecha de nacimiento: 07/09/1973. DNI: 90169335B
- Hija: Daniela Giménez Martínez. 

Fecha de nacimiento: 14/12/1997. DNI: 13429801P
- Hijo: Víctor Giménez Martínez. 

Fecha de nacimiento: 21/03/2004. DNI: 12345678A

- Teléfono del domicilio: 876349211
- Teléfono del padre (solicitante): 691760400
- Código Postal: 50005
- Calle: Avenida Valencia, nº 25, puerta 2º izquierda


Composición familiar:

- Nuclear y biparental

Relación entre los miembros:

- Los padres están casados y tienen buena relación.
- Los hermanos tienen buena relación, aunque de vez en cuando protagonizan peleas típicas de hermanos.
- El padre y la hija no se llevan bien. Tienen conflictos. Sin embargo, con el hijo tiene un vínculo muy especial.
- La madre se lleva bien tanto con el hijo, como con la hija, aunque con ésta hay mucha complicidad.

Trayectoria educativa de los miembros:

- Padre: FP de jardinería
- Madre: Bachillerato unificado polivalente  (BUP)
- Hija: Ahora está cursando 1º de Bachillerato (este curso lo repitió)
- Hijo: Ahora está cursando 1º de la ESO.

Datos sanitarios de los miembros:

- Padre: marzo 2009 - enero 2010. Depresión por no encontrar trabajo.
- Hija: se quedó embarazada en febrero de 2014 y abortó en marzo de 2014.

Evolución laboral y económica de los miembros:

- Padre: autónomo con tienda de jardinería desde abril de 1993 hasta diciembre de 2008. En diciembre de 2008 la tienda quebró y se quedó en paro. En noviembre de 2009 consiguió trabajo en una empresa de jardinería de media jornada. Sigue trabajando allí hasta ahora (2016).
- Madre: desde 1991 hasta 1997 trabajos esporádicos en diferentes sectores como limpieza, supermercados, hostelería... A partir de 1999 hasta ahora (2016), está fija en una empresa de limpieza. 

Tipo de vivienda:

- Piso en propiedad en barrio obrero de 70 m2, tres habitaciones más salón con cocina y baño. Disfrutan de todas las instalaciones (luz, agua, gas, calefacción general...).

Redes sociales y familiares:

- Padre: se lleva bien con su familia. Se unieron más a raíz de sufrir la depresión.
- Madre: no tiene relación con sus dos hermanos, pero cuenta con el apoyo de su otra hermana y de sus padres.
- Hija e hijo: no conocen a sus dos tíos por parte de madre, debido a la mala relación que tiene su madre con ellos. Con el resto de su familia tienen un buen vínculo.
- Padre y madre: en enero de 2010 se apuntaron a clases de bailes latinos y allí se formó un grupo de amigos que se reúne todos los fines de semana hasta el día de hoy (2016).

Relación con el entorno:
- Padre: No tiene apenas relación con sus compañeros de trabajo.
- Madre: Buena relación con sus compañeros de trabajo, y muchas posibilidades para ascender. 
- Hija: No se relaciona con los compañeros de su clase por ser repetidora, y de esta manera se lleva mejor con los de su antigua clase. 
- Hijo: se lleva bien con las personas de su clase.   

Contacto con otras instituciones:

- Padre: visitas al INAEM y al psicólogo de la Seguridad Social.

Observación profesional:

Padre: visitas al psicólogo durante la depresión. Además de la primera entrevista en los servicios sociales comunitarios.
-  Hija: Aborto en hospital público. 

domingo, 10 de abril de 2016

La visita domiciliaria


En el documental "Vivir sin agua" de Javier Macipe (2008) se muestran diferentes tipos de viviendas con dificultades de accesibilidad a agua corriente. Se ha seccionado el barrio de las chabolas para a continuación llevar a cabo un análisis en profundidad.


1. Evaluar la actitud de los profesionales que realizaron la visita domiciliaria. 

La profesional que realizó la visita domiciliaria mantuvo una actitud correcta y adecuada a la situación. Formuló una entrevista semiestructurada a varios residentes de las chabolas. La entrevistadora mostró estar libre de prejuicios hacia los gitanos transmitiendo confianza y comodidad, ya que se pudieron expresar libremente.


2. Identificar los miembros del hogar y situación de convivencia. 

En las chabolas vivían varias familias. Aunque son familias independientes, había un patriarca como es común en la comunidad gitana. Se entrevistan a cuatro personas: Felipe, que vive con sus suegros, su mujer y sus dos hijastros; Manuel, el cabecilla de familia; Faustino con su madre; y Encarna que está a cargo de sus dos hijos.


3. Analizar las condiciones de la vivienda. 

Respecto al análisis de las condiciones de la vivienda, se van a seguir unos puntos:

a. Régimen de tenencia (alquiler, propiedad, ocupada,...): El terreno es ocupado pero las chabolas son propiedad suya porque las han construido ellos mismos.
b. Tipo (casa, piso, apartamento, ático, furgón,...): El tipo de vivienda en el que viven son las chabolas.
c. Espacio (aprox. M2): Era un amplio terreno en el que cabían varias chabolas. Cada una tendría unos 10 m2 aproximadamente.
d. Equipamiento (instalación de calefacción a gas, electricidad, bombonas de butano,...): No había ni luz ni agua potable. Únicamente disponían de un grifo que habían empalmado con una manguera.
f. Descripción de barreras para entrar o salir de la vivienda: el barro dificulta el tránsito por allí y la basura que rodea a las chabolas.
g. Descripción de los espacios utilizados por las personas, habitación, comedor-cuarto de estar, cocina, baño... Solo aparece el exterior de las chabolas, construidas por sus habitantes.
h. Descripción de las condiciones de aseo personal: inodoro, lavabo, ducha... No había forma de asearse hasta que encontraron una toma de agua y la utilizaron, usando una manguera. No pueden acceder a una ducha ni a cualquier otro elemento para el aseo personal. 
e. Habitabilidad (confort sonoro, temperatura, humedad...): Hay ruido de coches y del tren porque viven cerca de la carretera, el suelo está lleno de barro y charcos y  están rodeados de basuras y cables eléctricos.



4. Emitir un diagnóstico de la situación del hogar y la vivienda

Para empezar, la situación en la que se encuentran es difícil, ya que, las casas son demasiado pequeñas (aproximadamente 10m2) y no tienen agua potable. Ademas en alguna ocasión ha podido afectar a la salud de las personas que viven allí. Las causas han sido la falta de agua potable (ya que, el beberla puede tener consecuencias negativas para la salud) y el frío (debido a que en invierno es muy complicado vivir).
Por lo tanto, el diagnóstico de la situación de la vivienda es el siguiente: las chabolas no están en condiciones para ser habitadas.  


5. Elaborar propuestas de mejora

La principal propuesta de mejora seria intentar conseguir a estas familias unas viviendas en buenas condiciones
Una vez conseguido este objetivos, se les podría enseñar a cómo vivir en estos hogares.Es decir, en el documental se afirma que algunos tuvieron la oportunidad de vivir en mejores lugares y no supieron aprovechar la ocasión, pues bien, se les enseñaría a compaginar esta situación. 
Finalmente, se les podría ayudar a encontrar trabajo y así en un futuro poder tener una casa con mejores condiciones.

viernes, 1 de abril de 2016

Fases de la entrevista diagnóstica

El pasado lunes 21 en clase de habilidades cada grupo se dividió en dos parejas para hacer un role-playing. Consistía en interpretar una entrevista entre un trabajador social y su usuario, teniendo en cuenta que era la primera toma de contacto. Para ello, se siguieron las pautas de recepción, exploración, intercambio y cierre que predominan en la técnica de la entrevista. Además, la persona que se pusiera en el lugar del cliente debía elegir entre los sentimientos de tristeza, rabia y miedo para que la situación pareciera más real y, de esta manera, se pudiera observar la reacción del profesional.  Nosotras elegimos una situación en la que el usuario era maltratado por su pareja y el sentimiento elegido fue el miedo:

El usuario llama a la puerta con miedo. El trabajador social se levanta para abrirle la puerta y recibirle. 

- Buenos días, encantada de conocerte. Soy Nuria, la trabajadora social de este centro. ¿Que tal estás?
+ Bien, bueno. Yo soy Silvia, no sé si le habrán avisado de que venía. La verdad que me ha costado dar el paso...
-Me alegro que se haya decidido a venir. No se preocupe aquí nadie le va a juzgar ni le vamos a comer (se ríen). Bueno, entonces ¿Que le ha traído por aquí?
+Es que una amiga, que fue antigua usuaria suya, me recomendó venir porque me veía preocupadilla.
- ¿Tienes alguna preocupación en concreto?
+ Tampoco es algo que me martirice, solamente es que la relación con mi marido ya no es la misma, se está apagando la llama. Mira, por ejemplo, a la hora de hacer algo que nos afecte a los dos, siempre tiene que ser lo que él diga y no se da cuenta de que yo también tengo mis propias opiniones. 
- ¿Como te sientes cuando no te escucha?
+ Siento que no le importo, es como si me hiciese más pequeña a su lado. 
- ¿Es lo único que te molesta o hay más cosas?
+Bueno... digamos que yo le quiero con sus virtudes y sus defectos.
- Estoy pensando que estaría bien que el viniese aquí para hablar de esto, escuchar ambas versiones, conocerlo personalmente... ¿Que te parece?
+ No creo que a él le agrade la idea...Es que no le he contado que venia a hablar contigo. No por nada, pero no le quiero dar importancia... Además luego en casa vienen las discusiones y no quiero hacerle enfadar.
-  Pero, ¿Cómo son las discusiones?
+ Eh... (Se queda en silencio y cabizbaja)
-Tranquila, tómate el tiempo que necesites.
+ A veces las discusiones se suben un poco de tono. Es cierto que una vez me empujó pero fue una equivocación y él fue consciente de su error...Sé que él me quiere y eso es lo que importa.
- ¿Tú te sientes segura con él?
+ Si, él siempre me ha protegido.
- Silvia ¿Como ves vuestra relación  en un futuro?
+No se que decirte. A veces me aparecen dudas pero no se que haría sin él... Además, no tengo la suficiente valentía como para dejar a alguien.
- Vale, entiendo. Gracias por haber venido y por contarme tus preocupaciones, lo has hecho muy bien. Me gustaría profundizar más en algunos de los aspectos que hemos hablado, ¿Que te parece si vienes a la misma hora la semana que viene?
+ Vale, perfecto. Yo también estoy muy contenta de haber venido.
-Genial, nos vemos a la semana que viene, si tienes algún inconveniente o duda, llámame. 

martes, 15 de marzo de 2016

Participación ciudadana

El pasado lunes Sergio Castell Gayán, licenciado en derecho, vino a darnos una charla sobre la participación ciudadana en representación del Gobierno de Aragón, para obtener más conocimientos sobre las asignaturas de Habilidades de comunicación y Trabajo Social con comunidades. 
Tras identificar que el tipo de democracia instalada en España es representativa, es decir, los ciudadanos eligen a sus representantes para que elijan las decisiones políticas por ellos, se introdujo el tema de la democracia participativa para que se tuviera en cuenta las opiniones de los actores implicados. 
Esta participación tiene unas ventajas (enriquecer las decisiones públicas, refuerza la adhesión y la legitimidad y faciita la gestión) y unos límites (derivados de la incorporación de los ciudadanos y de los instrumentos de participación).
Desde Aragón Participa, se presentan dos modelos de participación ciudadana: la presencial y la electrónica. El proceso de participación presencial consiste en una sesión de información, una sesión de grupos de debate y una sesión de retorno, la cual es la más importante, donde se valoran las propuestas. Posteriormente, se realiza una tramitación en la vía administrativa. 
Para conocer un poco más el funcionamiento de este proyecto, realizamos una simulación de un proceso de participación sobre la ley de voluntariado de Aragón. Para ello, nos juntamos varios alumnos y respondimos unas preguntas.

Esta actividad nos permitió conocer otra forma de hacer política contando con los puntos de vista de los ciudadanos afectados. No obstante, nos dimos cuenta de que es complicado contar con un alto nivel de participación, ya que las personas prefieren que tomen decisiones por ellos antes de involucrarse y hacer algún esfuerzo, a pesar del número de quejas de la sociedad española respecto a la problemática actual. Para cambiar esta situación, habría que buscar un enfoque más dinámico y ameno para que el proyecto resulte más atractivo para la ciudadanía.

En conclusión, es una forma interesante de introducir a la población en la toma de decisiones y, como trabajadoras sociales, no nos importaría intervenir en proyectos de este estilo.

jueves, 10 de marzo de 2016

Yo como usuaria

En esta sesión, hicimos una práctica en la que contamos experiencias personales al resto de compañeros de clase. El profesor nos propuso escribir en una hoja, de manera individual, una historia personal que nos hubiese resultado difícil de afrontar y cómo fue el apoyo que recibimos, tanto por parte de  las personas de nuestro entorno, como de forma profesional (como por ejemplo psicólogos).  Después, algunas personas voluntarias decidieron contar sus experiencias personales al resto.
Nosotras también nos hemos decidido a compartir nuestras declaraciones.

Testimonio 1

Afortunadamente, nunca he necesitado ayuda de un profesional por un problema grave. No obstante, sí que he pasado por un momento difícil donde tuve una relación de ayuda o debería haberla tenido. Cuando tenía 11 años mi padre murió debido a unos problemas de salud que prácticamente había tenido toda su vida. Ese momento fue devastador y, aunque lo pasé mal, el dolor se fue muy rápido. Mis familiares apenas me ofrecieron ayuda emocional y no podía esperar de amigas, pues éramos muy pequeñas para afrontar este tipo de situaciones. Las conversaciones sólo consistían en un qué tal y, a pesar de que al principio eso me molestaba, me acabé acostumbrando hasta pensar que no necesitaba más. Sin embargo, sí que hay algo que me fastidiaba (y me sigue fastidiando). Me incomodan las caras de pena y compasión de otras personas cuando se enteran de esta noticia. Soy consciente de que es un acto involuntario, pero no ayuda ver que alguien siente pena o tristeza por ti al no tener padre. Considero que esta pérdida no se supera, pero sí que se puede ir hacia delante, y lo hago. Ahora, y a lo largo de mi vida, seguiré necesitando relaciones de ayuda por este tema (y, desgraciadamente, por otros), así que, conociéndome a mí misma, la ayuda que necesitaría es que traten este tema como algo natural. Que pregunten, si así lo desean, sin miedo y, si es necesario, que lo nombren en alguna ocasión sin preocuparse. No lo veo como una falta de respeto. La compasión, sí.
Testimonio 2

Era un día como otro cualquiera.  Salí con mis amigos esa noche y al final de ésta, recibí una llamada. Esta llamada cambio mi forma de ver el mundo. Como de un día a otro puede cambiar todo. Era mi madre, que tenía que volver a casa que no pasaba nada, pero debía ir a casa. No es que fuera negativa, pero yo sabía que algo raro había ocurrido. Por lo que, tan rápido como pude volví a casa. Me dijeron que mi abuelo había fallecido. A día de hoy, todavía se me hace muy complicada está pérdida, ya que ha sido una persona que era muy importante para mí. Cuando me encontré a mi padre, nos dimos un abrazo que fue demasiado intenso. Ambos estábamos muy apegados a él. Fue un golpe muy duro para toda mi familia, pero yo sentí como todos me apoyaban. Como he dicho anteriormente, mi padre me apoyó muchísimo. Soy una persona a la que le cuesta mucho expresar sus sentimientos hacia los demás, y mi padre es una persona igual. Por eso, en el momento del abrazo me recorrieron por el cuerpo todo tipo de sentimientos. Todos se portaron de manera excelente y personas ajenas a la familia tuvieron gestos muy agradables realizando homenajes, palabras que le dedicaron...Me sentí bien al ver que tanta gente se preocupaba por mí y me proporcionaba la ayuda y el apoyo que en esos momentos necesitaba.  Sé que la vida es un ciclo y que tan pronto estas aquí, como puedes estar allí. Pero lo que sigo teniendo dentro, es que no pude despedirme de él como a mí me hubiera gustado, o como él lo merecía. Además, algo que suele costar mucho, pero es con lo que no puedes quedarte dentro: demostrarles a las personas que son importantes para vosotros tanto con hechos como con palabras.

Testimonio 3

Todo empezó en el año 2012 a principios del tercer cuatrimestre del curso, cuando iba a 4º de la ESO. De un día para otro empecé a tener problemas de estómago, por así decirlo...Llegaba tarde a clase o directamente no podía ir a primera hora ya que mi cuerpo me lo impedía. Estuve varios meses así, en los que cada día iba perdido peso hasta llegar a quedarme con 5kg o 6kg menos. Mi cuerpo estaba débil, sin fuerzas, a pesar de que comía bien todos los días. No rendía lo suficiente en los estudios y comprendí que necesitaba ayuda ya que me estaba consumiendo tanto por fuera como por dentro, es decir, estaba mal tanto física como psicológicamente. Así que fui al médico a contarle lo que me estaba pasando y él no tenía nada claro respecto a mi problema por lo que estuve yendo de médico en médico. Me miraron el colón y como lo tenía hinchado me hicieron una prueba en donde lo pase realmente mal. Al no detectar nada, me hicieron una biopsia para saber si era celiaca y resultó que no lo era, por lo que me hicieron dejar de tomar leche por si tenía intolerancia a la lactosa pero tampoco fue eso. Me sentí bien cuando fui a pedir ayuda ya que pensé que me iban a solucionar el problema y todo iba a volver a ser como antes. Pero tras no haberme resuelto nada me sentí fatal, encima tenía los exámenes finales y no me veía capaz de sacarlos adelante, aunque esto fue posible gracias al apoyo incondicional de mi madre que durante todo el proceso estuvo a mi lado para ayudarme. Una vez terminó el curso y llegó el verano, mi problema desapareció. Lo único que saqué en claro de esta situación fue que no me ayudaron lo suficiente ya que no me solucionaron nada. Por lo que si alguna vez más me pasara, me gustaría que no se rindieran y buscaran más recursos para resolver algo, ya que me dejaron con 6kg menos y una crisis emocional bastante dura a pesar de que en verano se me pasara.

Con lo que respecta a esta práctica, pensamos que nos ha ayudado para abrirnos y conocernos mejor a nosotros mismos. Como trabajadoras sociales, esto nos ha servido para saber que  tenemos que tratar a nuestros usuarios de la misma forma que nos gustaría que nos tratasen a nosotras.






martes, 1 de marzo de 2016

¿Cómo encajamos los sentimientos de los demás?


La función de esta actividad era conocer nuestros sentimientos y emociones y saber encajar los del resto. Para llevarla a cabo, era necesario que nos mirásemos las caras, por lo que tuvimos que apartar las sillas y las mesas para ponernos en un círculo. El moderador, que en este caso era el profesor, nos mostró tres sobres en los que había sentimientos negativos: rabia, tristeza y miedo. A continuación tuvimos que escribir en un trozo de papel lo que sentíamos cuando/ante teníamos estas emociones  de manera anónima  y después meterlas en su correspondiente sobre. Posteriormente tuvimos que coger un papel de cada sobre, que había escrito otra persona del círculo, y transmitirle abiertamente un consejo.

Al principio nos intimidó la idea de tener que escribir nuestros sentimientos y exponerlos delante de la clase, aunque fuese de forma anónima, ya que es un tema muy personal. Sin embargo, al leerlos en voz alta, nos dimos cuenta de que muchos de nosotros compartíamos las mismas emociones. También fue una forma distinta de liberar nuestras cargas negativas, debido a que es más fácil hablar de lo positivo. Pensamos que  nuestra cultura  nos ha enseñado a ocultar todo lo malo para no mostrar nuestras debilidades y no molestar a los demás con nuestros problemas. Por otro lado, al no dirigirnos directamente a una persona nos resultaba extraño asesorar.

Al escuchar en voz alta algunos de los sentimientos que habíamos escrito nos sentimos incómodas, ya que no sabíamos como reaccionar. Además teníamos curiosidad por saber el consejo que nos proporcionarían los demás, aunque algunos de ellos no nos resultaron efectivos. 

En conclusión, fue una actividad diferente dónde expresamos nuestros sentimientos y al ser de manera anónima nos resultó más fácil abrirnos. Pero, opinamos que este ejercicio se debería realizar en un círculo más íntimo (con menos personas) para que fuera más beneficioso.